CIUDAD GUZMÁN, JALISCO. 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 (CS). El Ayuntamiento de Zapotlán el Grande aprobó la entrega física mediante convenio de las instalaciones conocida como la Antigua Conasupo, al Ejido de Ciudad Guzmán, en función de la sentencia expedida por el Tribunal Superior Agrario 38 con sede en la Ciudad de Colima.
El convenio presentado ante el Cuerpo Edilicio por la Síndico Municipal, Magali Casillas Contreras, autora de la iniciativa; aprueba la terminación anticipada del juicio agrario que inició la disputa del predio entre ambas instancias en el año de 1998 y acepta la entrega del predio al Ejido, que a cambio debe pagar al Ayuntamiento la cantidad de 3 millones 8 mil pesos por concepto de valor de las construcciones en el terreno, como lo marca la sentencia emitida.
El pago deberá cubrirse a más tardar el 30 de agosto del 2024, en contraprestación por el tiempo solicitado por el Ejido, se obliga asimismo a entregar las constancias de donación de calles y áreas de donación al municipio de las colonias Valle del Sur, Fresno, Unión, Reforma, Reforma II, Universitaria, Pueblos de Jalisco, Gándara Estrada, Volcanes, Tlayolán, Miguel Hidalgo y 5 de Febrero, que entrarán en el proceso de regularización que lleva a cabo el Gobierno de Zapotlán.
La síndica Magali Casillas explicó al cuerpo edilicio la importancia de la firma de este convenio para terminar con una disputa de 25 años y beneficiará a más de 2 mil familias.
“Nadie dijo que iba a ser fácil, si hubiera sido fácil no hubieran pasado 25 años para que alguien ya lo hubiera realizado, aquí se necesita de una voluntad conjunta… con la aprobación de este convenio entonces ahora sí estaríamos obligados como autoridad y gobierno empezar a considerar en los presupuestos la realización de obras”, explicó la síndico Magali Casillas.
Por su parte, el presidente municipal Alejandro Barragán, explicó, tras un largo debate con los regidores y regidoras, que el proceso de la regularización de los predios de los colonos inicia con la donación de las calles al municipio.
“Se pueden encontrar todos los argumentos que se quieran para decir que no, pero en este pleno del ayuntamiento, algunos regidores, estamos buscando los argumentos para decir que sí… Claro que la regularización de las colonias empieza con las calles, con banquetas y con áreas de sesión ¿cómo vamos a regularizar una propiedad que no está en un área pública?... Estamos fundando con argumentos jurídicos, estamos haciendo procesos que no se hicieron en los últimos 30 años y aun así prefieren que no se haga; no le está costando nada al gobierno municipal, por el contrario, estamos beneficiando a dos mil familias”, expuso el presidente municipal.