El
Gobierno del Municipio de Zapotlán el Grande anteriormente se ha preocupado por
temas como el reciclado de residuos, realizando diversas campañas de acopio de
electrónicos, eléctricos y televisiones en diferentes años:
·
En
el año 2013 se realizó la campaña intermunicipal de acopio de residuos de electrónicos
y eléctricos.
·
En
el año 2014 con el lema “Por tu ambiente mejorar, elige reciclar” Zapotlán el
Grande participo en la cuarta campaña intermunicipal de acopio de residuos
electrónicos y electrodomésticos con el nombre “Electro acopio Jalisco 2014”.
·
En
el año 2015 participó por cuarta vez en la campaña intermunicipal de
electrónicos y eléctricos con una duración de dos días con intenciones de
prevenir la contaminación que los residuos electrónicos y eléctricos pueden
generar en el momento de deshacerse de ellos.
·
En
el año 2016 ante el cambio nacional de televisión analógica, se llevó a cabo la
campaña de acopio de televisores con intenciones de concientizar a la población
para daños al entorno y procurar que no lleguen a ser desechadas abandonados en
calles o baldíos.
En
2024 el gobierno del Municipio de Zapotlán el Grande llevo a cabo la “Campaña de
acopio de residuos electrónicos y papel
para reciclar” del 02 al 09 de diciembre con el fin de promover la disposición
adecuada de residuos y fomentar su reciclaje en lo que fue la temporada de fin
de año, colaborando con empresas que reciclan este tipo de residuos como
Biopappel fomentando la economía circular reciclando el papel, evitando así la
tala de árboles y empresas como Desensamble de Componente electrónicos y
reinicia el ciclo, empresas que se dedican al
reciclado de electrónicos y eléctricos.
Previo
a los días de acopio se llevó a cabo campaña de difusión, en redes sociales
oficiales, radio y televisión local, así mismo se hizo del conocimiento a las
instituciones de educación superior, el Instituto tecnológico de Ciudad Guzmán
y el Centro Universitario del Sur, invitando a los ciudadanos para que llevaran
sus electrónicos, eléctricos en desuso y papel para reciclar a cualquiera de
los dos puntos de acopio en Ciudad Guzmán, el primero en el Jardín Principal,
en la esquina de la calle Federico del Toro y Pascual Galindo (contra esquina
del Palacio de los Olotes) y el segundo en la Unidad deportiva de las Peñas en
el Pórtico de ingreso a la unidad deportiva Roberto Espinoza Guzmán.
Se
contó con el apoyo de Juventud Cruz Roja Mexicana de Ciudad Guzmán, quienes participaron
como voluntarios durante la campaña en las diversas actividades que se requirieron
en el Punto de acopio del Jardín Principal.
Estuvieron
presentes en la inauguración de la campaña la Regidora Miriam Salome Torres
Lares en representación de la Presidenta municipal Magali Casillas Contreras, La
Maestra Patricia Mendoza Sánchez en Representación del Rector del Centro
Universitarios del Sur, La Maestra María Guadalupe Cervantes Sánchez en
representación del director del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, Abraham
Barba Jiménez, gerente general de Biopappel y Manuel Martínez León gerente de
la Planta de biopappel en ciudad Guzmán. Entre otros directores y jefes del
Gobierno de Zapotlán el Grande y representantes de otras instituciones que
colaboran con la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable como el Ing.
Jaime Antonio Cortes Ochoa, Jefe de Educación Ambiental del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado de Zapotlán (SAPAZA).
Durante
la campaña ambos centros de acopio ubicado en el jardín principal y el punto Unidad
deportiva de las Peñas estuvo recibiendo a la ciudadanía del 02 al 09 de
diciembre de 9:00 a 18:00 hrs, registrando la participación de 177 ciudadanos y
empresas que acudieron responsablemente a dejar sus electrónicos, pilas
alcalinas y papel que ya no les eran útiles y poder darles un destino adecuado.
El total de residuos que se recibieron fuero 4,640 Kg de residuos electrónicos,
132.62 kg de pilas alcalinas y 1,510 Kg de Papel.
Los
beneficios que trajo al municipio de Zapotlán el Grande este acopio en relación
a los electrónicos fue evitar la contaminación de 37.79 millones de litros de
agua lo que representa el agua que consumen 185,000 zapotlenses en un día, se
redujo la generación de 6.68 toneladas de CO2 eq que de lo contrario estarían
en la atmósfera como gases de efecto invernadero, se evita la liberación de
elementos altamente tóxicos como los retardantes de flama, el litio y el plomo.
En cuanto al reciclaje de papel representa el ahorro de alrededor de 128,350
litros de agua y se evito el uso de 3,020 a 4,530 kilos de madera.